Visitas de interés

Información del paraje

Poble Vell de Súria (Feria Medieval)

En pocos años, la Feria Medieval de Oficios de Súria ha convertido en una de las actividades más destacadas del calendario festivo del Bages, con paradistas, artesanos de oficios tradicionales, talleres y numerosos atractivos para todos los visitantes.

La Feria Medieval de Oficios se caracteriza por la alta presencia de entidades locales y por la amplia oferta de actividades participativas para los visitantes, como talleres y actuaciones en la calle (danzas, cuentos, cantos, juglares y caballeros). Desde la primera edición, la organización apuesta por la calidad de los comerciantes y de los espectáculos en la calle con el fin de garantizar el máximo rigor histórico y la calidad del certamen.

Información del paraje

Súria en Semana Santa: Caramelles de Súria

Súria es la capital catalana de las caramelles por su antigüedad y por el gran número de participantes que reúne esta fiesta tradicional de canto y danza a la calle para celebrar la Pascua. Esta integración de música y danza convierte las calles y plazas de la ciudad en escenarios privilegiados de una manifestación cultural única de raíz tradicional.

 

Información del paraje

Pla de Reguant de Súria

El Pla de Reguant es un bosque de ribera situado al sur del núcleo urbano de Súria, en el margen derecho del río cardener.

El meandro que hace el río en esta zona ha favorecido que se formara el actual bosque de ribera de 19 hectáreas, el más grande de la Cataluña central.

El Pla de Reguant, en el extremo de la sierra de Castelltallat y también a medio camino entre el mar y los Pirineos, hace que su biodiversidad sea especialmente rica.

Muy cerca de aquí, el lugar llamado el Salino, el año 1912 se descubrieron las sales potásicas.

Información del paraje

Castillo de Cardona

La visita al Castillo de Cardona ofrece la posibilidad de recorrer la fortaleza moderna y las partes del viejo castillo condal, como la Torre de la Minyona y la excepcional colegiata de San Vicente, joya del románico lombardo catalán.

Información del paraje

Parque de la Montaña de Sal de Cardona

La montaña de sal de Cardona es un diapiro que crece cada año, ocupando una depresión del terreno con forma de elipse alargada con una extensión de terreno de 1800 m de longitud por 600 m de ancho y una superficie de 100 ha, con unas características naturales que la han hecho merecedora de ser incluida dentro del Plan de Espacios de Interés Natural de Cataluña.

Los afloramientos de sal se localizan dentro de esta depresión, por lo que fue conocida antiguamente como el Salino, y actualmente lo es como Valle Salino.

Información del paraje

Solsona

Paseando por Solsona os adentraréis en una ciudad llena de historia y de tradiciones arraigadas que respiran por todos los rincones del núcleo antiguo, en una población de gigantes y estiario folklórico, de tradición cuchillera y artesania alimentaria.

Información del paraje

Món Sant Benet (Sant Fruitós)

Món Sant Benet ofrece un conjunto de visitas y actividades para vivir un mundo de emociones únicas.

Las visitas al monasterio invitan a descubrirlo a través de una museografía que sugiere un viaje en el tiempo. Las visitas y los talleres en la Fundación Alicia también permiten descubrir el mundo de la alimentación con una experiencia - taller que transforma nuestra visión sobre lo que somos y lo que comemos.

Información del paraje

La Seu de Manresa

La basílica es un espacio de culto y, al mismo tiempo, un gran atractivo turístico de Manresa y de Cataluña. Construida bajo la dirección de Berenguer de Montagut, arquitecto de Santa María del Mar de Barcelona y de la Catedral de Palma de Mallorca, la Seu de Manresa es una joya del gótico catalán.

Información del paraje

La Cova de Sant Ignasi de Manresa

Lugar de oración y recogimiento para San Ignacio

Ignacio de Loyola bajó a pie de Montserrat a Manresa, era el año 1522. Aquí pasó once meses, un tiempo de importancia capital para su vida y para la que más adelante sería la Compañía de Jesús. Su lugar privilegiado de oración fue la Cueva. Se trata de una cavidad sobre el río Cardener, excavada por la erosión fluvial del Terciario. Alrededor de la cual se alza el actual Centro de Espiritualidad. La experiencia aquí vivida por San Ignacio fue el origen de su libro Ejercicios Espirituales

Información del lugar

Montaña/monasterio de Montserrat

Montserrat es un macizo rocoso considerado tradicionalmente la montaña más importante y significativa de Cataluña. Está situada a 30 km del centro de Barcelona entre las comarcas de la Anoia, del Baix Llobregat y del Bages. El monasterio de Santa María de Montserrat es una abadía benedictina situada en la montaña de Montserrat.

Información del paraje

Observatori Astrònomic de Castelltallat

La Serra de Castelltallat es un lugar muy despoblado, sólo hay la presencia de algunas masías que de noche hacen muy poca luz, la situación del Observatorio, a mil metros de altura y aislado de cualquier núcleo urbano, hace que se convierta en un lugar privilegiado para la observación del cielo.

Actividades diseñadas para todo tipo de público, aquí podrá explorar el Universo en familia, en compañía de amigos, con la pareja, o solos, si lo desea.

Información del paraje

La Granja - Centre d'apropament a la natura (Mujal- Navàs)

Granja de animales donde podréis hacer una visita guiada y interactiva con monitores especializados. Un espacio donde podréis tocar y conocer los animales.